CONSIDERACIONES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO A LAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO - ENMIENDA AMD 1:2024
- Daniel Pérez Aldana
- 6 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 jun

El día 23 de febrero de 2024 el Foro Internacional de Acreditación (IAF por sus siglas en inglés), en conjunto con el organismo internacional de estandarización ISO, emitieron un comunicado donde se destacan las enmiendas de Acción Climática para los Sistemas de Gestión ISO. Estas actualizaciones son parte de un esfuerzo global en conjunto con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para mejorar la resiliencia y la adaptación a los actuales temas ambientales, buscando reducir los riesgos asociados con el cambio climático y promover la sostenibilidad en el mundo.
Qué incluye la Enmienda AMD 1:2024 en los estándares
La Enmienda AMD 1:2024 introducirá un cambio significativo en el apartado 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN, en sus subapartados 4.1 y 4.2 de casi todas las normas ISO de sistemas de gestión, agregando un nuevo requisito relacionado con el cambio climático, para que las empresas consideren este tema relevante para el correcto desempeño, a continuación, daremos un breve repaso a como quedarían estas cláusulas.
4.1 Entendimiento de la organización y su contexto
Además de determinar las cuestiones externas e internas relevantes para su propósito, las organizaciones ahora deberán evaluar si el cambio climático es un tema relevante que afecta su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión.
4.2 Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas
Las organizaciones deberán identificar las partes interesadas relevantes para el sistema de gestión y sus requisitos pertinentes. Se agrega una nota que destaca que estas partes interesadas pueden tener requisitos relacionados específicamente con el cambio climático.
El cambio climático como parte del contexto de la organización
Estas disposiciones adicionales tienen como fin común que el cambio climático no sea ignorado, por lo que es necesario que cada organización realice lo siguiente:
Revisión de la normativa legal: Busca que las organizaciones lleven una revisión exhaustiva en cada normativa reglamentaria aplicable en cada país, zona y/o región, que pueda afectar a la producción del producto o servicio, el uso de energía, la gestión de residuos y la conservación de recursos naturales. Estos cambios buscan reducir la huella ecológica de las empresas y promover la sostenibilidad ambiental.
Aplicar requisitos más estrictos para los productos y servicios: Se indaga en la aplicación de controles y/o requisitos para los productos y servicios que tienen un impacto ambiental significativo; con esto se busca reducir la contaminación y la degradación del medio ambiente, y promover la producción de productos y servicios más sostenibles.
Mejoras en la gestión de riesgos: Se necesita implementar medidas para mejorar la gestión de riesgos asociados con el cambio climático. Estas medidas buscan reducir los riesgos de inundaciones, sequías, huracanes y otros eventos climáticos extremos, y promover la adaptación a estos eventos.
En términos generales, se busca fortalecer e integrar las mejores prácticas y lineamientos para ayudar a las organizaciones a gestionar y mitigar el impacto climático. Esto puede incluir medidas para reducir la huella de carbono, promover la eficiencia energética, utilizar energías renovables, implementar estrategias de adaptación al cambio climático, entre otras acciones relevantes.
Todas las empresas y organizaciones que cuenten con un sistema de gestión deberán adaptarse a estas variaciones para cumplir con los requisitos solicitados por cada estándar, asimismo, si quieres saber un poco más sobre este tema puedes escara y leer el comunicado conjunto entre la IAF/ISO, es totalmente gratuito.
Si quieres aprender y mantenerte informado sobre temas referentes a los Sistemas de Gestión, te invito a que me sigas en todas mis redes click en la imagen👍
Comentarios