top of page

GESTIÓN DE RIESGOS: RINOCERONTES GRISES Y CISNES NEGROS, SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO EMPRESARIAL

  • Foto del escritor: Daniel Pérez Aldana
    Daniel Pérez Aldana
  • 2 feb
  • 3 Min. de lectura
Empresario viendo rinocerontes grises y cisnes negros (riesgos)
Rinocerontes grises & Cisnes negros

En el ámbito de social y económico existen dos conceptos clave que han ganado relevancia: "Cisnes Negros" y "Rinocerontes Grises". Estos términos, acuñados en diferentes contextos, representan fenómenos inesperados y potencialmente devastadores que pueden impactar significativamente a la organización. Pero ¿Qué son?, ¿Cómo atacarlos? y ¿Cuál es la diferencia entre estos dos conceptos?

Cómo ya lo hemos señalado, las organizaciones corren el riesgo de sufrir una crisis de forma continua. Sin embargo, existen distintos tipos de crisis y las maneras de abordarlas son diferentes en cada caso. Una buena metáfora para saber diferenciarlas es la de los rinocerontes grises y los cisnes negros.

Cisnes negros: Eventos altamente inprobables

Los cisnes negros son eventos altamente improbables, de gran impacto y difícilmente predecibles. Este concepto fue popularizado por el autor Nassim Nicholas Taleb en su libro "El Cisne Negro" en el 2007, donde describe la naturaleza de estos sucesos inesperados que desafían las predicciones convencionales. Estos son eventos raros, pero cuando ocurren, su impacto puede ser profundo y generalizado, alterando el curso de la historia y generando consecuencias impredecibles en los ámbitos social, económico y político. En pocas palabras los cisnes negros (como en la naturaleza) su probabilidad que aparezcan es nula, pero no cero.

Un ejemplo muy claro es el atentado de las torres gemelas, nadie se esperaba un evento de tal magnitud, pero cuando este se presentó las consecuencias fueron muy graves, a tal grado que el país más poderoso del mundo se vio totalmente paralizado. Algunos podrán decir que la pandemia del 2020 fue otro gran ejemplo, empero, el mismo Taleb considera que existían suficientes antecedentes históricos para haber previsto este acontecimiento, algo parecido con lo que paso con la influenza H1N1 en el 2009 - 2010, que se pudo contener antes de que fuera un evento catastrófico a escala mundial.

Rinocerontes grises: Eventos ignorados

Por otro lado, los "rinocerontes grises" son riesgos identificables pero ignorados, que a pesar de ser evidentes y tener un alto potencial de impacto, suelen ser pasados por alto o subestimados. Este término fue acuñado por el economista chino Ma Jun para referirse a amenazas que son visibles y tienen el potencial de causar daños significativos, pero no fue hasta que Michele Wucker estadounidense especializada en la economía mundial y la anticipación de crisis usó por primera vez en la cumbre de Davos de 2013 para describir este tipo de riesgos y que son sucesos que no se abordan adecuadamente debido a la falta de atención o acción preventiva. Estos representan riesgos latentes que, de no ser gestionados, pueden desencadenar crisis socioeconómicas de gran magnitud.

Un ejemplo claro de rinoceronte gris es el calentamiento global que ha sido causado a lo largo de los años por la creciente generación de los gases de efecto invernadero que tienen un impacto cada vez mayor en el día a día del mundo entero.

La Importancia Estratégica de una Gestión Integral de Riesgos

Para el liderazgo empresarial, la distinción entre "Cisnes Negros" y "Rinocerontes Grises" no es meramente semántica; implica un enfoque estratégico diferenciado en la gestión de riesgos:

  • Cisnes Negros: Requieren la construcción de robustez y flexibilidad. Esto implica diversificación, mantenimiento de reservas, inversión en investigación y desarrollo para explorar nuevas avenidas, y fomentar una cultura de aprendizaje continuo y adaptación rápida. La preparación no se centra en predecir el evento específico, sino en la capacidad de responder eficazmente ante la sorpresa.

  • Rinocerontes Grises: Exigen vigilancia proactiva y valentía para actuar ante las señales evidentes. Esto implica un análisis riguroso del entorno, escucha activa de las partes interesadas, la implementación de sistemas de alerta temprana, y la voluntad de tomar decisiones difíciles aunque sean impopulares a corto plazo. Ignorar un "Rinoceronte Gris" por complacencia o cortoplacismo es un error estratégico costoso.

Una Visión Holística del Riesgo

En el mundo actual, la gestión exitosa requiere una visión holística del riesgo. Debemos estar preparados para la irrupción inesperada de los "Cisnes Negros" mientras, simultáneamente, abordamos con determinación los "Rinocerontes Grises" que se acercan con paso firme. Al integrar la anticipación estratégica con la agilidad operativa, las organizaciones pueden fortalecer su resiliencia, proteger su valor y prosperar en un entorno inherentemente incierto.

Te invito a reflexionar sobre la presencia de "Rinocerontes Grises" en su horizonte empresarial y a fortalecer sus estrategias de gestión de riesgos para navegar con éxito los desafíos presentes y futuros.

Quieres mantenerte actualizado con las mejores prácticas en gestión de la calidad. Noticias, herramientas y normas ISO para impulsar tu negocio, conoce mi trabajo en el siguiente enlace:


Tarjeta de presentación
¡Haz Click para conocer mi trabajo!

Comentarios


bottom of page